Ingrese el titulo de la entrada

viernes, 19 de octubre de 2018

Indígenas de Costa Rica


Indígenas de Costa Rica 




Para crear una visión acerca de los indígenas hay que centrarse en la historia, si bien es cerca estamos en tierras que antes de la colonización pertenecieron a nativos de la región, de ellos se derivan parte de las tribus indígenas actuales. Ante esto, aparece mi sentimiento en querer dar reconocimiento a aquellos que saben mucho de las tierra, de la luna, de la naturaleza, de cultivos y además, que tiene un área espiritual muy fuerte. Sostengo la idea que es necesario abrir los ojos a la población costarricense y brindar información sobre el poderío de esta cultura, de la cual partimos. Es decepcionante, escuchar comentarios sobre lo que muchas personas piensan sobre ellos, por el ejemplo el hecho de que son ignorantes, cuando en primer lugar todos los somos, y en segundo, son un pueblo lleno de mucha sabiduría.
Mi visión se enfoca sobretodo, en quitar la imagen de ´´indios, ignorantes, pobres´´, esa mala información que se difunde entre boca y boca y traducirlo en admiración y respeto por un pueblo que se ha visto fuertemente atacado a lo largo del tiempo, por personas que quieren aprovecharse de condiciones desfavorables, desigualdades y maltratos de una Costa Rica que no puede respetar una cultura que no entiende y encuentra inferior.

Tania Saborío Loaiza



jueves, 18 de octubre de 2018


Ayuda a los agricultores
Como se ha mencionado y se puede observar existen muchas instituciones, que brindan ayudas y servicios para impulsar la agricultura en Costa Rica, en el país los agricultores en  la mayoría son personas de una edad adulta, los jóvenes no se involucran tanto, para iniciar con la visión sería de importancia para la actividad agrícola del país que personas jóvenes se involucren más en dichas actividades, así como las instituciones antes mencionadas brindan capacitaciones e información a distintos agricultores, pueden hacerlo con los jóvenes, eso por una parte, en segundo lugar, la actividad agrícola mejoraría si existiera una política que la regule, así en los temas como precios, el uso de suelos, aguas, de químicos, etc. para así construir y mejorar la actividad agrícola del país.

Población Adulta mayor





¿Alguno conoce las leyendas que se contaban en los lugares más alejados de Costa Rica, en las tardes durante el café? ¿Alguno sabe bailar bolero? ¿Se han preguntado lo bonito sería aprender a bordar? ¡Se imaginan tener conocimientos básicos sobre la agricultura y la relación con la luna! ¿Sabían ustedes que antes, era común crear cuentos que en su totalidad eran exagerados? Todos estos conocimientos y más podrían ser revelados a través de las personas más experimentadas, es decir, hay mucho por aprovechar sobre esta población que muchas veces se sienten aburridos o incluso limitados en sus condiciones.  
De esta manera, la idea es fomentar una cultura de creación de historias, cuentos, bailes, retahílas, adivinanzas, en fin, la recuperación de tradiciones (que no solo debería abarcar un aspecto literario si no de cualquier índole, hasta gastronómico si se quisiera);  mediante el aporte constante y activo a la sociedad por parte de los adultos mayores.  
Además sería excelente vincular a los jóvenes interesados en la agricultura por medio de cursos impartidos por los adultos mayores que podrían ser hasta remunerados por su conocimiento en este trabajo.  
No solo es necesario que nos transmitan lo que saben, si no también que se mantengan en constante aprendizaje en lo que les interesa, "una educación de por vida" gratuita, que promueva una vejez activa y aumente el respeto hacia este sector de la población.
Mi visión ubica también un evento a nivel nacional de forma anual en el cual participen adultos mayores de todo rincón del país para compartir el emprendimiento de ellos mismos, música, comida, tertulias y demás; que no se lleve a cabo siempre en la GAM, si no, buscando una temática cultural específica de la región donde corresponda realizar la actividad en ese año.
Otra idea que puede ser factible, es una revista con artículos de interés en la cual los autores sean  solo adultos mayores, como una forma de expandir sus conocimientos y exponiendo la importancia de su identidad.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Visión Infraestructura vial :

La infraestructura vial bien construida es sinónimo de desarrollo económico y social de un país por ende es bueno que todos los ciudadanos se interesen por temas como este y se informen para tener una mayor participación de los distintos proyectos de desarrollo vial. 
Las instituciones principales de desarrollo de obras viales deberían interesarse más por la calidad de las obras y no tanto por las ganancias que pueden tener de ellas.
La comunicación juega un papel importante en todos los temas y más cuando se trata de construcción publica por ende una comunicación clara y transparente entre los distintos órganos encargados de dar permisos y vigilar la construcción es lo ideal para este tipo de proyectos.
Por último, que bueno si las obras fueran menos costosas ya que se podría hacer más proyectos en vez de uno y muy costoso por ejemplo el país considera hacer puentes en la ruta 32 que pasen sobre todo el parque nacional en vez carreteras que lo atraviesan y a su vez un tren que vaya por debajo del puente, estas son proyectos muy ambiciosos para el país y es una lástima que se vea limitado por el costo de las obras.
Ideas hay muchas y construir no es tan difícil como parece en resumen es cuestión de una buena comunicación y querer progresar en conjunto.        

lunes, 15 de octubre de 2018

Visión: La tecnología en la medicina


La tecnología en la medicina

La medicina es una de las herramientas más útiles para la población en general, además es potencialmente una venta en masa, por su alcance y uso, lo que da un monto elevado aciertos instrumentos que facilitan de manera increíble tanto a doctores y pacientes, pero por su alto coste es complicado la implementación de estas.
Respecto a la tecnología en la medicina, mi visión está en la utilización de estos avances de manera menos costosa para quienes requieren de ella, que no sea un impedimento el utilizar un recurso que a fin de cuentas se hizo con la intencionalidad de ayudar a otros, personas que necesitan dicho avance para mejorar su calidad de vida.
Además, es preciso que en nuestro país se atiendan dichas necesidades, con avances en la medicina de punta, o por lo menos brindar ciertas facilidades a los y las costarricenses que cotizan y que requieren de instrumentos para su pronta recuperación o por lo menos para su vida,  como la implementación de la telemedicina. Son ventajas simples que ayudan a facilitar la comunicación y la atención de los pacientes.

viernes, 12 de octubre de 2018


La creación de una empresa, que se encargue de la elaboración software y hardware para permitir, la automatización de las tareas diarias, por medio de dispositivos inteligentes, que les permitan a las personas poderlos controlar a larga distancia, y así llegar hacer la empresa exitosa.