Ingrese el titulo de la entrada

jueves, 6 de diciembre de 2018

La mujer en la sociedad costarricense.

La influencia de la mujer en la sociedad ha venido en crecimiento, ya no se trata como un ser que debe estar en casa, en la mayoría de los casos el crecimiento femenino invita a la reflexión sobre ¿qué lugar debe tomar? si bien es cierto se describen como personas sensibles y que ante ponen el bienestar social ante el personal no se tiene que tomar como una desventaja cuando en realidad ese es el punto final para lograr el éxito en la competitividad social, como ser racional que es, no está por debajo de alguien que se guía con dureza y frialdad, todos somos calculadores en algún punto.

Esta capacidad no es bien vista por la cultura machista que ha guiado al país por años, a pesar de los continuos aportes la discriminación aún domina la razón, esto se ve reflejado principalmente en la significativa diferencia salarial en los mismos puestos de trabajo y en las mismas condiciones de capacidad intelectual.

Lamentablemente hasta en lo deportivo aún se denota la diferencia de interés social que compete a cada una de las disciplinas deportivas, gracias a un auge femenil en la política las brecas socio-económicas disminuyen cada día más, pero aún falta mucho camino por recorrer, es inaceptable que en pleno siglo XI tanto hombres como mujeres aún piensen que la mujer nació para ser madre y atender al hombre y sea mal visto que haya una jefa dando órdenes a hombres.

Mi visión implica el reconocimiento del trabajo femenino de la misma forma que a los hombres, la capacidad intelectual, el compromiso social y otros factores de lucha los tenemos todos por igual, un hombre no es menos masculinos por hacer labores domésticas ni una mujer deja de serlo por el hecho de ir a trabajar en el mismo ambiente que lo hacen los demás.
Indigentes en Costa Rica


Para nadie es un secreto que las personas en estado de indigencia han venido en crecimiento en los últimos años, asunto que es alarmante ya que debido a ellos son ocasionados muchos problemas en la sociedad, ejemplo de ello es la delincuencia, tráfico de drogas, etc.

Al parecer no es un tema que al gobierno le interese tanto ya que la indigencia nunca se ha tratado como tema de importancia en Costa Rica. Actualmente en el país se encuentran muy pocas organizaciones de ayuda al indigente, las cuales más de la mitad son ayuda independiente, es decir, sin contar con apoyo del gobierno.

Como primer punto es necesario ver que el gobierno debería darle más importancia a estas personas, así que en mi visión el gobierno hace planes de ayuda a la persona indigente, también se propone como meta sacar a todos los indigentes de las calles en un año. Se les da ropa, zapatos, se les da un empleo a cada uno y los vuelven a ubicar en la sociedad.

También se les da educación a los que no lograron acceder a una, ya sea escuela, colegio o universidad. Todo esto sería posible con la toma de un porcentaje de los impuestos que se pagan en el país.

Claramente para llegar a esto habría que empezar desde abajo, es decir, que se creen campañas pequeñas en los pueblos, hasta que estas se vuelvan campañas establecidas a nivel nacional y que todas ellas busquen lo mismo, primeramente a ayudar a los indigentes y segundo que el gobierno decrete la ayuda al indigente como interés nacional.

JUNTAS DE DESARROLLO COMUNAL
Visión:


     Lo que espero lograr con este trabajo, es que la gente sienta la importancia, que tiene para el desarrollo de una comunidad, el involucrarse más en los gobiernos locales como se manejan y se desarrollan sus sistemas de trabajo. Las comunidades deben ser más activas, en su propio desarrollo ser generadoras de oportunidades de empleo, esto se puede lograr. Actualmente, hay comunidades que demuestran que el trabajo en conjunto, generan recursos y empleos para la comunidad. Que, con una actitud positiva, se puede lograr el desarrollo sostenible y por ende el crecimiento del país.
     Se puede, iniciar tratando de que las personas sean informadas por medio de la enseñanza desde niños, y poco a poco asarlas participes del desarrollo en sus comunidades así mismo, contabilizarlas de la importancia que es para una comunidad cuidar sus recursos para que estos puedan ser aprovechados por más tiempo y de una forma responsable. Se debe trabajar en la organización de las juntas de desarrollo para que estas puedan ser el organismo que impulse la economía de sus propias comunidades, y no dependan de otras economías externas como grandes empresas que solo extraen los recursos para su propio provecho sin dejar desarrollo en las comunidades donde se instalan.
     Si bien es cierto, que organizar una comunidad es trabajo difícil, mas no imposible, cuando las personas son informadas y dirigidas con un espíritu positivo hacia el trabajo en conjunto se puede observar el avance de sus comunidades. Muchas solo necesitan ser capacitadas, para observar cuales son los recursos de su comunidad que pueden ser utilizados, para generar fuentes de empleo dentro de su comunidad.
     Creo que, con más apoyo, la mayoría de estas juntas de desarrollo presentarían, una mayor comunicación dentro de sus propias comunidades y esto generaría mayor interés, por parte de las personas para ser parte de ellas. Sin embargo, esto se puede cambiar por medio de la enseñanza desde la escuela, por medio de charlas y concientizar a las personas de que estas juntas pueden ser el cambio hacia el desarrollo progresivo de su comunidad y que ser parte de estas, es una forma de contribuir para que se pueda desarrollar proyectos que beneficien a todos, económicamente y en la parte social de las comunidades.
      Sería fantástico, el lograr que todas las personas vivan en total armonía en un mundo autosustentable donde todos pensáramos en el bienestar, de todos. En armonía con la naturaleza, y se puede lograr donde todos seamos capases de confiar los unos a otros.

Medio Ambiente - Las tortugas marinas

     Actualmente las tortugas marinas están siendo amenazadas con la contaminación de plástico que se presenta en el mar, es el llamado enemigo silencioso de estas. La tortuga marina juega un papel muy importante en el océano,  sus  funciones van desde el mantenimiento productivo de los ecosistemas de arrecifes de coral  hasta el transporte de los nutrientes esenciales de los océanos a las playas y dunas costeras. Miles de productos químicos producidos por el ser humano contaminan el mar, y muchos de ellos se acumulan en los tejidos de las tortugas, lo cual afecta a su locomoción, su funcionamiento cerebral e incluso su reproducción. Las tortugas marinas ingieren plásticos y residuos de plástico, que pueden dañar su sistema digestivo.
     Mi visión sería un cambio para ayudar a las tortugas marinas, un mundo donde las personas no utilizaran plásticos  y no contaminaran el ambiente. Donde la tortuga marina no se vea amenazada por la contaminación con productos químicos y donde ellas puedan ingerir alimentos verdaderos  y no bolsas plásticas al confundirlas con medusas. Se necesita hacer un cambio en nuestras costumbres, a que las personas digan no gracias a los plásticos y sí a productos amigables con el medio ambiente.
     Mi visión abarca a todo el mundo, pero se que es un poco difícil y que se debe empezar poco a poco a quitar las feas costumbres de las personas, la educación ambiental debe ser una realidad en la educación costarricense, desde pequeños enseñarles el valor del reciclaje y las muchas opciones que existen para contribuir con el ambiente.
     Además, quisiera que en mi comunidad se evitara por completo el uso de bolsas plásticas y pajillas, quisiera que todos los restaurantes y cafeterías de la zona de Guápiles se unan por una causa , que utilicen productos reciclables y amigables con el medio ambiente. No más pajillas y no mas plástico, eso sería el inicio de una gran enseñanza y un ejemplo para el resto de la población.

jueves, 29 de noviembre de 2018

La salud

          Si bien es cierto, al sector salud en Costa Rica se le inyecta una buena inversion de dinero, este sector tiene cosas muy buenas y cosas muy malas como cualquier otro sector, sin embargo, existen areas de las cuales no se ha invertido lo suficiente, por ejemplo, la infraestructura de algunas instituciones de salud son pequeñas o necesitan ser remodeladas, por lo tanto se debe hacer una inyeccion correcta de dinero para estos sectores de la salud.

          Otro inconveniente en el sector de medicina, son los altos costos en muchos medicamentos, los cuales muchos costarricenses pagan de su propio bolsillo, ya sea directa o indirectamente por medio de la CCSS, es por esto que se debe regular de una mejor manera los precios de cualquier tipo de medicamente que sea sumamente costoso y que no todos las personas enfermas tienen acceso por el precio. Incluso, los medicamentos mas costosos deberían ser cubiertos en su totalidad por el estado para que de esa manera el bolsillo de la familia costarricense no se vea afectado de una manera tan agresiva y asi lograr tener el acceso a dichos medicinas o tratamientos.

          Por otro lado, el problema de las citas que otorga la CCSS es ridículo y esto se debe a la  asignacion absurdas de la cita, por los meses o incluso años que se demoran en atender al paciente, Este es un problema que debe ser tratado lo antes posible, es un problema muy delicado. Las citas deberían ser asignadas en un plazo maximo de una semana y esto dependiendo de la gravedad del enfermo o paciente debería ser en cuestion de días o semanas. Sin duda alguna el sistema de citas de la CCSS no es el mejor y debe ser optimizado pronto...

          Lo anterior son algunas mejoras que se desean hacer, pero lo siguiente es algo más visionario, más arriesgado por así decirlo. La implementación de una máquina que permita curar cualquier enfermedad y además con la potestad de regenerar el cuerpo humano, de esta manera se lograría combatir el problema de la salud en el ser humano. Dicha máquina también reduciría la cantidad de hospitales ya que la recuperacion de la persona se daría en algunos días.

          Con esta máquina se eliminaría muchos problemas existentes actualmente y no necesaríamente de salud, algunos de ellos sería que la salud pasaría a ser completamente gratuita, tal y como debería ser en estos tiempos en donde la poblacion mundial es inmensa. Además, también con ellas se acabaría el problemas de las filas largas en los hospitales.



          Y por último y no menos importante, se decretaría una ley para proteger el ambiente y además honrar la vida de un ser humano que nazca y también por las que ya haya partido de el mundo material tal y como lo conocemos, esta ley pretendería sembrar 10 arboles por cada persona que nazca o muera...


       
          Por: Isaac Castro G y Olger Castillo S.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Reforma Fiscal en Costa Rica

Mí visión para la reforma fiscal básicamente es construir la economía  bajo la contribución de todo un país de manera justa y para esto sueño con un pueblo retribuyendole al país lo que recibe mediante  esto es necesario llevar un control de recaudación de ganancias y perdidas, sueño con un costarricense orgullo de pagar impuestos al país ya que ve todo su esfuerzo y trabajo reflejado es todas sus garantías sociales, infraestructura , un lugar lleno de esperanza y oportunidades esto solo se puede lograr si todo nuestro flujo económico tiene una trazabilidad, a qué me refiero con esto, que todo lleve un seguimiento desde la entrada de un producto o ingreso, el proceso del producto y al final la ganancia y declaración de está con solo lograr esto el país se libera de deudas y se sabe en qué Inverter el dinero generado gracias a esto ya que al ser un ciclo el dinero que damos se nos va a ser retribuido, el problema está qué a lo largo de los últimos años este ciclo se ha roto ya que mucho de lo que generamos y aportamos no sabemos que sucede con el , me gustaría imaginarme un gobierno responsable rindiendo cuentas y luchando encontra de la corrupción para que su imagen de gerarquia se vea respetada y más allá de eso no se vea cuestionada y todo estos sueños que  tengo se resumen en un sueño  grande ya  que una vez logrado todo  no importa que gobierno, que partido, que diputados o que idiologias diferentes vengan con el futuro ya vamos a tener una base sólida algo que nos garantize que se recibe y se da lo justo así forjando un pensamiento y una reforma sólida y más allá apollada por todo un país

viernes, 19 de octubre de 2018

Indígenas de Costa Rica


Indígenas de Costa Rica 




Para crear una visión acerca de los indígenas hay que centrarse en la historia, si bien es cerca estamos en tierras que antes de la colonización pertenecieron a nativos de la región, de ellos se derivan parte de las tribus indígenas actuales. Ante esto, aparece mi sentimiento en querer dar reconocimiento a aquellos que saben mucho de las tierra, de la luna, de la naturaleza, de cultivos y además, que tiene un área espiritual muy fuerte. Sostengo la idea que es necesario abrir los ojos a la población costarricense y brindar información sobre el poderío de esta cultura, de la cual partimos. Es decepcionante, escuchar comentarios sobre lo que muchas personas piensan sobre ellos, por el ejemplo el hecho de que son ignorantes, cuando en primer lugar todos los somos, y en segundo, son un pueblo lleno de mucha sabiduría.
Mi visión se enfoca sobretodo, en quitar la imagen de ´´indios, ignorantes, pobres´´, esa mala información que se difunde entre boca y boca y traducirlo en admiración y respeto por un pueblo que se ha visto fuertemente atacado a lo largo del tiempo, por personas que quieren aprovecharse de condiciones desfavorables, desigualdades y maltratos de una Costa Rica que no puede respetar una cultura que no entiende y encuentra inferior.

Tania Saborío Loaiza