Ingrese el titulo de la entrada

jueves, 6 de diciembre de 2018

La mujer en la sociedad costarricense.

La influencia de la mujer en la sociedad ha venido en crecimiento, ya no se trata como un ser que debe estar en casa, en la mayoría de los casos el crecimiento femenino invita a la reflexión sobre ¿qué lugar debe tomar? si bien es cierto se describen como personas sensibles y que ante ponen el bienestar social ante el personal no se tiene que tomar como una desventaja cuando en realidad ese es el punto final para lograr el éxito en la competitividad social, como ser racional que es, no está por debajo de alguien que se guía con dureza y frialdad, todos somos calculadores en algún punto.

Esta capacidad no es bien vista por la cultura machista que ha guiado al país por años, a pesar de los continuos aportes la discriminación aún domina la razón, esto se ve reflejado principalmente en la significativa diferencia salarial en los mismos puestos de trabajo y en las mismas condiciones de capacidad intelectual.

Lamentablemente hasta en lo deportivo aún se denota la diferencia de interés social que compete a cada una de las disciplinas deportivas, gracias a un auge femenil en la política las brecas socio-económicas disminuyen cada día más, pero aún falta mucho camino por recorrer, es inaceptable que en pleno siglo XI tanto hombres como mujeres aún piensen que la mujer nació para ser madre y atender al hombre y sea mal visto que haya una jefa dando órdenes a hombres.

Mi visión implica el reconocimiento del trabajo femenino de la misma forma que a los hombres, la capacidad intelectual, el compromiso social y otros factores de lucha los tenemos todos por igual, un hombre no es menos masculinos por hacer labores domésticas ni una mujer deja de serlo por el hecho de ir a trabajar en el mismo ambiente que lo hacen los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario