Este blog fue diseñado con el fin de presentar los proyectos de investigación de los estudiantes de seminario realidad nacional del recinto de guápiles del segundo semestre del año 2018.
Ingrese el titulo de la entrada
jueves, 6 de diciembre de 2018
La mujer en la sociedad costarricense.
Esta capacidad no es bien vista por la cultura machista que ha guiado al país por años, a pesar de los continuos aportes la discriminación aún domina la razón, esto se ve reflejado principalmente en la significativa diferencia salarial en los mismos puestos de trabajo y en las mismas condiciones de capacidad intelectual.
Lamentablemente hasta en lo deportivo aún se denota la diferencia de interés social que compete a cada una de las disciplinas deportivas, gracias a un auge femenil en la política las brecas socio-económicas disminuyen cada día más, pero aún falta mucho camino por recorrer, es inaceptable que en pleno siglo XI tanto hombres como mujeres aún piensen que la mujer nació para ser madre y atender al hombre y sea mal visto que haya una jefa dando órdenes a hombres.
Mi visión implica el reconocimiento del trabajo femenino de la misma forma que a los hombres, la capacidad intelectual, el compromiso social y otros factores de lucha los tenemos todos por igual, un hombre no es menos masculinos por hacer labores domésticas ni una mujer deja de serlo por el hecho de ir a trabajar en el mismo ambiente que lo hacen los demás.
Para nadie es un secreto que las personas en estado de indigencia han venido en crecimiento en los últimos años, asunto que es alarmante ya que debido a ellos son ocasionados muchos problemas en la sociedad, ejemplo de ello es la delincuencia, tráfico de drogas, etc.
Al parecer no es un tema que al gobierno le interese tanto ya que la indigencia nunca se ha tratado como tema de importancia en Costa Rica. Actualmente en el país se encuentran muy pocas organizaciones de ayuda al indigente, las cuales más de la mitad son ayuda independiente, es decir, sin contar con apoyo del gobierno.
Como primer punto es necesario ver que el gobierno debería darle más importancia a estas personas, así que en mi visión el gobierno hace planes de ayuda a la persona indigente, también se propone como meta sacar a todos los indigentes de las calles en un año. Se les da ropa, zapatos, se les da un empleo a cada uno y los vuelven a ubicar en la sociedad.
También se les da educación a los que no lograron acceder a una, ya sea escuela, colegio o universidad. Todo esto sería posible con la toma de un porcentaje de los impuestos que se pagan en el país.
Claramente para llegar a esto habría que empezar desde abajo, es decir, que se creen campañas pequeñas en los pueblos, hasta que estas se vuelvan campañas establecidas a nivel nacional y que todas ellas busquen lo mismo, primeramente a ayudar a los indigentes y segundo que el gobierno decrete la ayuda al indigente como interés nacional.
Medio Ambiente - Las tortugas marinas
jueves, 29 de noviembre de 2018
La salud
Otro inconveniente en el sector de medicina, son los altos costos en muchos medicamentos, los cuales muchos costarricenses pagan de su propio bolsillo, ya sea directa o indirectamente por medio de la CCSS, es por esto que se debe regular de una mejor manera los precios de cualquier tipo de medicamente que sea sumamente costoso y que no todos las personas enfermas tienen acceso por el precio. Incluso, los medicamentos mas costosos deberían ser cubiertos en su totalidad por el estado para que de esa manera el bolsillo de la familia costarricense no se vea afectado de una manera tan agresiva y asi lograr tener el acceso a dichos medicinas o tratamientos.
Por otro lado, el problema de las citas que otorga la CCSS es ridículo y esto se debe a la asignacion absurdas de la cita, por los meses o incluso años que se demoran en atender al paciente, Este es un problema que debe ser tratado lo antes posible, es un problema muy delicado. Las citas deberían ser asignadas en un plazo maximo de una semana y esto dependiendo de la gravedad del enfermo o paciente debería ser en cuestion de días o semanas. Sin duda alguna el sistema de citas de la CCSS no es el mejor y debe ser optimizado pronto...
Lo anterior son algunas mejoras que se desean hacer, pero lo siguiente es algo más visionario, más arriesgado por así decirlo. La implementación de una máquina que permita curar cualquier enfermedad y además con la potestad de regenerar el cuerpo humano, de esta manera se lograría combatir el problema de la salud en el ser humano. Dicha máquina también reduciría la cantidad de hospitales ya que la recuperacion de la persona se daría en algunos días.
Con esta máquina se eliminaría muchos problemas existentes actualmente y no necesaríamente de salud, algunos de ellos sería que la salud pasaría a ser completamente gratuita, tal y como debería ser en estos tiempos en donde la poblacion mundial es inmensa. Además, también con ellas se acabaría el problemas de las filas largas en los hospitales.
Y por último y no menos importante, se decretaría una ley para proteger el ambiente y además honrar la vida de un ser humano que nazca y también por las que ya haya partido de el mundo material tal y como lo conocemos, esta ley pretendería sembrar 10 arboles por cada persona que nazca o muera...
Por: Isaac Castro G y Olger Castillo S.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Reforma Fiscal en Costa Rica
viernes, 19 de octubre de 2018
Indígenas de Costa Rica
jueves, 18 de octubre de 2018
Población Adulta mayor
miércoles, 17 de octubre de 2018
lunes, 15 de octubre de 2018
Visión: La tecnología en la medicina
La tecnología en la medicina
La medicina es una de las herramientas más útiles para la población en general, además es potencialmente una venta en masa, por su alcance y uso, lo que da un monto elevado aciertos instrumentos que facilitan de manera increíble tanto a doctores y pacientes, pero por su alto coste es complicado la implementación de estas.
Respecto a la tecnología en la medicina, mi visión está en la utilización de estos avances de manera menos costosa para quienes requieren de ella, que no sea un impedimento el utilizar un recurso que a fin de cuentas se hizo con la intencionalidad de ayudar a otros, personas que necesitan dicho avance para mejorar su calidad de vida.
Además, es preciso que en nuestro país se atiendan dichas necesidades, con avances en la medicina de punta, o por lo menos brindar ciertas facilidades a los y las costarricenses que cotizan y que requieren de instrumentos para su pronta recuperación o por lo menos para su vida, como la implementación de la telemedicina. Son ventajas simples que ayudan a facilitar la comunicación y la atención de los pacientes.
viernes, 12 de octubre de 2018
-
¿Alguno conoce las leyendas que se contaban en los lugares más alejados de Costa Rica, en las tardes durante el café? ¿Alguno sabe bail...